ALERGIAS E INTOLERANCIAS
Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos atribuibles a la ingesta, el contacto o la inhalación de un alimento o de alguno de sus componentes.
Las alergias alimentarias se producen por una reacción adversa del sistema inmune. Los alérgenos implicados pueden provocar síntomas cutáneos (urticaria, dermatitis), respiratorios (rinitis, asma) y/o digestivos, pudiendo llegar a producir otros más graves como el choque anafiláctico.
Las intolerancias son reacciones no mediadas por mecanismo inmunológico. En este caso, las personas que las padecen no pueden asimilar correctamente un alimento o alguno de sus componentes, manifestando síntomas de carácter digestivo.
El modo de prevención para la población afectada es evitar el consumo de los alimentos o componentes que las causan. Para ello, es fundamental que el consumidor disponga de información alimentaria que les permita conocer la composición de los alimentos y, en concreto, la presencia de alérgenos.
El Reglamento (UE) 1169/2011 y el Real Decreto 126/2015 establecen las obligaciones para los operadores de las empresas alimentarias en cuanto a información al consumidor en materia de alérgenos.
El tríptico publicado a continuación tiene por objeto facilitar al sector de restauración colectiva el cumplimiento de estas obligaciones, detallando las diferentes modalidades existentes para facilitar al consumidor la información obligatoria sobre alérgenos que les permita decidir qué alimentos comprar o consumir.
-
Alertas alimentarias de alérgenos y otras sustancias no declaradas
Información actualizada sobre las alertas alimentarias de alérgenos y otras sustancias no declaradas incluidas en la Red de Alerta Alimentaria